estudios
Clínica de la Visión cuenta con equipamiento de última generación.
Procurando ser referentes en paraclínica oftalmológica a nivel nacional, actualizamos constantemente nuestros equipos para tener siempre la tecnología más avanzada. Contamos con el único angiógrafo y retinógrafo de campo amplio del país, que permite hacer estudios de fondo de ojo y de retina periférica en menos de un minuto, sin anestesia y sin dilatación de la pupila.
La angiografía fluoresceínica consiste en inyectar un colorante anaranjado de origen vegetal por vía intravenosa, llamado fluoresceína, permitiendo evaluar la integridad funcional de los vasos retinianos. Nuestro equipo Optos California es el primer angiógrafo del país de su tipo; logra visualizar la totalidad de la retina sin dilatación de la pupila
Tomografía de coherencia óptica de última generación. La OCT es una técnica óptica de adquisición de imágenes que realiza cortes de la retina “in vivo” con alta resolución, permitiendo obtener de una forma no invasiva, imágenes tomográficas de la retina con una resolución axial de 5-10 micras. Se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de las afecciones de la retina, y para la valoración del espesor de fibras del nervio óptico.
Estudio de la retina central y periférica sin anestesia y sin dilatación de la pupila.
La biometría ocular permite obtener mediciones de la profundidad y el grosor de los diferentes segmentos que conforman el globo ocular. La longitud axial, la amplitud de la cámara anterior, la posición teórica del cristalino y su grosor, junto con la curvatura de la córnea permiten conocer el estado refractivo del ojo (su graduación teórica).
La ecografía es una técnica que nos permite ver las diferentes estructuras internas del ojo, ubicadas tanto en el polo anterior como en el polo posterior, con independencia de la transparencia de sus medios.
Es una variante de la ecografía ocular centrada en el estudio del segmento anterior del globo ocular.
La topografía corneal consiste en un análisis morfológico de la córnea, en el que se representan diferentes mapas que definen parámetros de grosor, curvatura y elevación, índices de regularidad y simetría.
Este estudio analiza el campo visual, que es el área que percibe cada uno de nuestros ojos por separado, cuando están abiertos y miran un punto fijo.
Permite la medición del grosor de la córnea en distintos puntos de la superficie de la misma.
La microscopía especular endotelial permite conocer las lesiones que afectan a las capas internas de la córnea, tales como guttas corneales u otros tipos de distrofias.